Añadir esta página a mis favoritos facilmente
 
josenggel
Actualizaciones  
  Home
  Encuestas
  Noticias Josenhgel!
  Josenhgel
  Comentarios
  Trucos de magia
  Misterios (Paranormal)
  Habilidades Humanas!
  Videos
  windows live
  Consultas
  Enlaces
  Imagesfree
  Viajes astrales
  Fantasmas
  Kunfu
  Fenomenos Paranormales
  Mago(Magús)
  Diversión en tu correo o movil!
  Ayuda para tu wed
  => 10 pasos 2
  => Efectos
  => Sombras que se mueven!
  => Texto según la hora del dia?
  => Un chat en tu pagina wed!!!
  => Poner un menú despegable!
10 pasos 2

Hay que ver, una vez analizado el proyecto y nuestra capacitación para poder llevarlo a cabo, qué entorno legislativo afecta o puede afectar a la empresa.

Así puede ser fundamental el llevar a cabo un estudio acerca de qué forma jurídica es la mejor para la actividad que realiza la empresa. Para ello hay que saber cuáles existen y cuales nos podemos acoger para decidir entre una u otra.

Gracias a ello podemos optar a mejoras económicas que saneen la empresa como pueden ser: el pago de menos impuestos, el acceso a ayudas y subvenciones que se ofrecen a determinadas formas, acceso a financiación, etc.

  • ¿A quién le vamos a vender nuestro producto o servicio?

Nuestro futuro como empresa está en nuestros clientes. Por esa razón tenemos que tener muy claro cuales son las personas o entidades a las que va dirigida nuestra actividad para poder saber qué es lo que realmente necesitan o qué es lo que pueden necesitar.

A este respecto es conveniente segmentar el mercado. La segmentación consiste en agrupar a los clientes en conjuntos con características diferenciadoras importantes entre unos y otros. Los conjuntos se pueden hacer en función de variables objetivas (criterios geográficos, sociológicos, demográficos, etc.) o de variables subjetivas (calidad de vida, comportamiento, estilo de vida, etc.).

  • ¿Cuánto vamos a invertir en negocio y qué resultados vamos a obtener de él?

Este es uno de los puntos que más dudas ofrecen en la realización de cualquier plan de empresa.

Se trata de saber cuánto nos va a costar el llevar a cabo el proyecto para así poder ver si necesitamos ayudas para la financiación del proyecto o si, por el contrario podemos con nuestros propios recursos empezar con el mismo.

En este punto hay que valorar necesidades como las siguientes:

De activos materiales e inmateriales,
De recursos humanos,
De caja,
De formación, etc.

Además en este punto vamos a valorar cuántos clientes son necesarios para que la empresa esté en su punto muerto, es decir, que no tenga ni beneficios ni pérdidas. Gracias a él podemos planificar estrategias de precios.

Otra tarea será la de estimar. Cuando hablamos de gastos o ingresos tenemos el problema de que no dependen exclusivamente de nosotros por lo que habrá que tener en cuenta un margen de error que seguro que se va a dar pero que habrá que estimar.

Puntos adicionales  
   
Extras  
   
Mensajes instantanios  
   
Hoy habia 32 visitantes (44 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Eliga tu busqueda!
Google
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis